miércoles

DINOSAURIOS DE PAPEL VOL 1

 

DINOSAURIOS DE PAPEL

ANIMALES PRE- HISTÓRICOS EN ORIGAMI

VOL 1

AUTOR    PATRICIO KUNZ TOMIC

CONTENIDO PEGAGÓGICO

Es una interesante oportunidad para motivar a los/as estudiantes para conocer el impresionante mundo de los Dinosaurios y desarrollar habilidades motrices Este libro es una interesante para   ! Dejar que el pasado te atrape ¡

En su interior encontrarás detalladas instrucciones, para doblar 12 figuras de origami, además de papeles ilustrados con líneas pre-marcadas, que te ayudarán a obtener, con éxito, un fantástico dinosaurio.

Junto a cada muestra, se indica un mapa de su posible ubicación, su era geológica, a que grupo pertenece, su masa, largo y sus hábitos alimenticios  

Cuenta con una página para poder descargar, imprimir y volver a plegar las figuras de este libro.

Importante: Las instrucciones están organizadas desde la más fáciles a las más compleja. Además incluye el papel con diseño, lo que lo vuelve aún mas atractivo 

CONTENIDOS

  • INTRODUCCIÓN

 ¿Qué es un Dinosaurio?

Definición

Postura

Cerebro

Pulmones

Corazón

  •  Tipos de Dinosaurios

Terópodos

Saurópodos

Ornitisquios

  •  Consejos
  • Símbolos y bases
  • Índice de figuras

Periodo básico Allosaurus, Brontosaurus, Ankylosaurus y Brachiosaurus

Periodo intermedio: Parasaurolophus, Diplodocus, Carnotaurus y Spinosaurus

Periodo avanzado: Velociraptor, Triceratops, Stegosaurus y Tyrannosaurus rex

  •  Bibliografía

Recomendación por nivel educativo

·                     Preescolar:👎

·                     Enseñanza General Básica 👍 (con ayuda de un adulto)

·                     Enseñanza Media 👍

·                     Educación Superior: 👍

·                     Público en general: 👍

COLECCIÓN: MUNDOS PERDIDOS VOLUMEN 1

EDITORIAL: SUR CIENCIA

Número de páginas 96

AUDIO LIBRO 🔇

VIDEO DEL LIBRO 🚫

SITIO WEB: https://www.origamix.cl/portfolios/dinosaurios-de-papel/

CORREO ELECTRÓNICO: patokunz@gmail.com



 


martes

CIENCIA OSCURA

 

CIENCIA OSCURA

🖋 Autor/a(es): Gabriel León

📝 Breve reseña o resumen del contenido:
Gabriel León presenta una serie de siete relatos sobre experimentos científicos éticamente cuestionables: esterilizaciones forzadas, experimentos dermatológicos en cárceles, separación de gemelos al nacer, planes de la CIA con drogas alucinógenas, entre otros.

 Con estilo claro y muy fundamentado, revela cómo algunos avances científicos han causado sufrimiento humano, invitando a la reflexión crítica sobre la historia de la ciencia 

📌 Comentario pedagógico:
Este libro es una herramienta poderosa para niveles media y superior que explora la dimensión ética de la ciencia. Se puede utilizar en clases de biología, ética, filosofía o historia de la ciencia. Actividades sugeridas:

  1. Debate en clase sobre el uso de la ciencia en contextos no éticos.

  2. Estudio crítico de casos comparando con estándares actuales (Declaración de Helsinki, etc.).

  3. Producción escrita: Glosario de términos científicos y éticos, o ensayo reflexivo.

🏢 Editorial: Ediciones B / Penguin Random House Grupo Editorial 
📄 Número de páginas: 144–145
📘 Tipo de empaste: Tapa blanda / edición Kindle (digital)
🎧 ¿Tiene audiolibro?: ✅ Sí (Narrador: Daniel Streeter; duración: ~3 h 43 min)

🎥 ¿Tiene video?: ❌ No disponible como video completo – sí hay reseñas y presentaciones del autor en YouTube

🎁 ¿Es recomendable como libro de regalo?: ✅ Sí – ideal para interesados en ciencia e historia con un ángulo crítico.
🏫 Recomendación por nivel educativo:

  • Prebásica: 👎

  • Educación Básica: 👎

  • Educación Media: 👍

  • Educación Superior: 👍


sábado

I Parte Entrevista a dra. Sandra Rojas (USACH)


 I Parte Entrevista a dra. Sandra Rojas

Importancia de la lectura en la asignatura de ciencias naturales a nivel escolar 
#compartamosnuestrocn
#ampliandonuestrosconocimientos

II parte. Entrevista exclusiva a la dra. Sandra Rojas (USACH)

II parte

Entrevista a Dra. Sandra Rojas (USACH) 

Etapas del método científico (Resumen)

Etapas del método científico (Resumen)

viernes

Alianza entre CEDENNA y RPQ

lunes

Balance Red de profesores de química


 #ampliandonuestrosconocimientos

#compartamosnuestrocn

@reddeprofesoresdequimica_rpq

domingo

Ampliando Nuestros Conocimientos


 ampliandonuestrosconocimientos.blogspot.com/

@Ampliando_NC


Maquetas Tipos de suelos

Tipos de suelos 

Los cuatro tipos de suelos se clasifican en:
(1) arenosos;
(2) limosos; 
(3) rocosos;
(4) arcillosos o barros
Esta clasificación se basa en el tamaño de las partículas que tiene cada tipo de suelo. 









 

sábado

Expociencia 2022

 



























Proyecto de Maternidad y Paternidad Responsable

 Felices Fiestas Patrias

Celebrando un nuevo cumpleaños de la patria


martes

EXPOCIENCIA 2023





































CN te invita a leer

  • Unos Robots Muy Especiales. Saúl Schkolnik
  • Somos Polvo De estrellas. José María Maza Sancho
  • Sólo Para Chicos. ¿Qué me está pasando? Matt Crossick
  • Sólo para chicas. ¿Qué me está pasando? Sarah Delmege
  • Perico Trepa Por Chile. Marcela Paz Morel
  • Mis Padres Son Un Huevo. Saúl Schkolnik
  • Mirian Es Anoréxica. Marlise Arold
  • Miedo A La Física. Lawrence M. Krauss
  • Me Llamo Marie Curie. Lluis Cugota y Luisa Vera
  • Me Llamo Galileo Galilei. Guilherme de Almeida y Jorge Miguel
  • Me llamo Galileo Galilei
  • Me llamo Albert Einstein
  • Mare Nostrum. Saúl Schkolnik
  • Mac, El Microbio Desconocido. Hernán del Solar
  • Los Seres Vivos y Su Medio. Saúl Schkolnik
  • Los Señores Del Átomo. Saúl Schkolnik
  • La química está entre nosotros. Julio Andrade Gamboa, Hugo Corso
  • La Gran Historia De Todo. David Christian
  • La Ciencia Pop. Gabriel León
  • La Ciencia Es Divertida. Alain Gold
  • La ciencia de lo cotidiano, lo que Einstein no sabía. Robert L. Wolke
  • La Célula Y Su Reproducción. Saúl Schkolnik
  • Judy Moody salva el planeta. De Megan Mc Donald
  • https://ampliandonuestrosconocimientos.blogspot.com/2022/07/quimica-manual-esencial-santillana.html?q=manual Química, manual esencial Santillana
  • Gran Selección De Experimentos Superiores. Fernando Grados Laos
  • Érase Una Vez.... Un Hermoso Planeta Llamado Tierra. Saúl Schkolnik
  • Enciclopedia De Los Experimentos Escolares. Fernando Grados
  • El Universo para Ulises. Juan Carlos Ortega
  • El Tesoro Cósmico. Lucy y Stephen Hawing
  • El Sentido De Lo Humano. Humberto Maturana R.
  • El Principito. Antoine de Saint-Exupéry
  • El Origen Del Universo. Lucy y Stephen Hawking
  • El Gran Diseño. Stephen Hawking y Leonard Mlodinow
  • El Fantástico Mundo de los Elementos. Bunpei Yorifuji
  • El Cuerpo Humano. Saúl Schkolnik
  • El Bosque, Un Corazón Verde. Elisa De Paut
  • El Átomo. Saúl Schkolnik
  • Cazadores de Eclipses. Pérez, S; Pérez, V; Albornoz, D y Sepúlveda, A
  • 50 Cosas Científicas Que Hacer. Actividades Usborne
  • ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? Pedro Maldonado